¿Quiénes somos?
El Centro
de Estudios Islámicos Árabes y Persas "Dr. Osvaldo A. Machado Mouret", perteneciente a Al Mustafa International University de Irán, tiene como
objetivo principal la constitución de un espacio de conocimiento y debate sobre
las expresiones literarias, artísticas, políticas y religiosas de los pueblos árabes e islámicos,
desde una perspectiva que intenta deconstruir el discurso eurocéntrico, muchas
veces presente en los estudios del área, y pensar nuevas herramientas de
análisis a la hora de procurar una aproximación académica a las distintas
manifestaciones culturales de estos pueblos.
Bajo la Coordinación General del arabista e islamólogo argentino Luis Alberto Vittor, el CEIAP recupera, continúa y profundiza el trabajo realizado desde el Área de Estudios Árabes e Islámicos del Centro de Estudios Orientales, Unidad Académica adscripta a la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, que funcionó en dicha casa de estudios desde 2009 hasta 2012.
Desde 2012 funciona como una Unidad de Investigación Externa Asociado prestando servicios de asistencia y cooperación distintas universidades de Argentina, América Latina y Oriente Medio, por lo que su espacio ha sido renombrado como Centro de Estudios Islámicos, Árabes y Persas Dr. Osvaldo A. Machado Mouret. Como Unidad de Investigación Externa, el Centro de Estudios Islámicos Árabes y Persas Dr. Osvaldo A. Machado Mouret está actualmente asociada a Al-Mustafa International University (Irán) siendo, además, la Sede de su Delegación Regional para toda América Latina.
El nombre de nuestro espacio
rinde homenaje a uno de los tempranos representantes de los estudios árabes e
islámicos en América Latina, el Dr. Osvaldo A. Machado Mouret, y, a través de su persona, a toda una generación de
académicos dedicados a las diferentes expresiones del pensamiento de Asia y
África (Armando Asti Vera, Vicente Fatone, Fernando Tola, entre otros). Machado Mouret fue embajador en Egipto (donde conoció a Rene Guenon) y profesor de Pensamiento y Literatura Árabe en la facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. Desde su cátedra y numerosos seminarios realizó un trabajo serio y profundo en el abordaje del pensamiento árabe e islámico, que supo plasmar tanto en sus clases como en sus numerosos escritos.
Nuestra forma de trabajo
En el CEIAP confluyen académicos de diferentes países de América Latina y Asia que trabajan en red alrededor de distintos proyectos de investigación, potenciando sus trabajos a través del intercambio académico y la visibilización de estas producciones.
La organización en Coordinaciones permite agilizar las gestiones del CEIAP mediante líneas de diálogo, discusión y crítica, favoreciendo la relación dialógica y horizontal entre los miembros del Centro de Estudios.
Las vinculaciones del CEIAP con instituciones y académicos del Mundo Islámico Árabe y Persa o dedicados al estudio de estos espacios, permiten el diálogo permanente con otras miradas y lecturas que enriquecen los abordajes, al tiempo que exige a sus miembros una actualización permanente y un correcto manejo de las fuentes.