Noticias
Agosto 2021
Cupo limitado
Contacto: coordinacion.asiaafrica.ceiap.mex@gmail.com
Programa del curso:
https://drive.google.com/file/d/1VNiX_HL-xPcWTKpRD81-H5jevRYqwUrg/view?fbclid=IwAR2jt7gItoLAyCdMhEDUrduDVBPtRd7a3-C5aYfhxtu2ncy1oBh2iBPyguI
Claroscuro No 19
Vol. 1 (2020)
Revista del Centro de Estudios sobre Diversidad Cultural de la Universidad Nacional de Rosario
Minorías en
Asia y África
Dossier: Minorities in Asia and Africa.
Coordinación a
cargo de María Eugenia Gantus
Tabla de
contenidos
Palabras
preliminares / Introducción Dossier, Minorías en Asia y África
Artículos
Castillo, Juan
Carlos: “Kirkuk, minorías étnicas y el fracaso del proceso de construcción
estatal en Iraq”
Gantus, María
Eugenia: “Las victimas perfectas: los yazidı́es bajo Daesh”
Fuentes Carreño,
Miguel A. : “Performatividad del cuerpo y espacios queer en Egipto”
Falcón, Nancy: “El
movimiento Hizmet en Turquía, persecución y exilio”
Barrios
Giordano, Paulina María: “Memoria e inestabilidad textual en la búsqueda de
una comunidad en las novelas de Véronique Tadjo y Léonora Miano”
Reseñas
Bertolini,
Mariana: Reseña de ALI, Zahra (2019) Feminismo e islam: las luchas de las
mujeres musulmanas contra el patriarcado
Cuello, Pedro: Reseña
de ANDERSON, Perry (2017[1ra. edición en inglés 2012]) La ideología india
Molina, Ángel
Horacio: Reseña de ROBLEDO, Pablo (2018) Montoneros y Palestina
En: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/claroscuro/issue/current
«Primeras Jornadas de Epistemología y Metodología de la Investigación»
Universidad del Alto (Bolivia)
7 y 8 de octubre
9 a 12 horas (Bolivia/ Cuba); 10 a 13 horas (Argentina); 8 a 11 horas (México); 16:30 a 19:30 horas (Irán).
Ciudad de México
30 de septiembre al 4 de octubre de 2019
Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2019, se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Ciudad de México, el Primer Encuentro sobre Presente Colonial en Asia, África y América Latina. En esta actividad confluirán las producciones de los miembros del grupo de investigación “Historia del presente colonial” en el que participan académicos de distintos países de América Latina. La propuesta invita a pensar Asia, África y América Latina, regiones distantes y con temporalidades coloniales e imperialistas distintas, por medio de la lente de la categoría de presente colonial.
"El objetivo - como afirman sus organizadores - es identificar y analizar las dinámicas de reconfiguración de amplias regiones de Asia, África y América Latina y las formas coloniales o poscoloniales de dominación sobre territorios, bienes (materiales e inmateriales), mercados, prácticas y personas. En ese sentido es pensar Asia y África desde y con América Latina, es pensar desde el sur global, tratando de entender cómo se han reconfigurado estas regiones y de qué modo dichas reconfiguraciones responden a procesos articulados de dominación. Asimismo, interesa estudiar genealógicamente cómo han sido explicados e interpretados desde la academia. (...) Este grupo de investigación asume que el presente es colonial y que el colonialismo es constitutivo de nuestro presente y emerge en nuevas y variadas relaciones de poder, en los desequilibrios globales, en las formas materiales e inmateriales de violencia, en otras formas. Es registro y también postura política, un modo de plantarse ante el mundo y un compromiso con el diálogo entre disciplinas y con el estudio de lo concreto".
En dicho
encuentro participará la Mg. María Eugenia Gantus en representación del CEIAP,
con la ponencia "Lo poscolonial, definiciones y alcances", donde
realizará una rápida aproximación al origen del término, las lecturas posibles
que supone, sus características y su vínculo con la experiencia histórica y
cultural de Occidente; para luego analizar recepción de los estudios
poscoloniales fuera de los espacios académicos occidentales, particularmente
entre los intelectuales iraníes, señalando las continuidades y limitaciones con
respecto a producciones previas relacionadas con los estudios sobre el
imperialismo y lo colonial.
Dossier "Aproximaciones al Irán contemporáneo"
Dossier "Aproximaciones al Irán
contemporáneo" CLAROSCURO
Nº 18 (Vol. 1) del 2019, editado por el Centro de Estudios sobre Diversidad
Cultural, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de
Rosario (Argentina).
En línea http://ppct.caicyt.gov.
Descarga gratuita: Portal de Publicaciones Científicas y
Técnicas (PPCT) del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica
(CAICYT), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET).
Dossier - Indice
Introducción: Aproximaciones al Irán
contemporáneo
Introduction. Dossier, Approaches to
Contemporary Iran
(Ángel Horacio Molina y Luis Alberto
Vittor).
La
Revolución Islámica de Irán vista por Michel Foucault:
“Espiritualidad
Política” y Metafísica Revolucionaria en el Islām Šī‘īta
The Islamic Revolution
of Iran seen by Michel Foucault:
“Political Spirituality” and Revolutionary
Metaphysics in Shiite Islam
(Luis
Alberto Vittor).
Pensando Irán a 40 años de la Revolución Islámica
Thinking Iran to 40 Years of the Islamic Revolution
(Ángel
Horacio Molina)
Las mujeres y el cine de guerra en Irán
Women and War Movies in Iran
(Alejandra
González Guerrero)
Más
allá de la oposición tradición-modernidad: el papel de la filosofía
en el Irán de nuestros días
Beyond
the Tradition-Modernity
Opposition: The Role of Philosophy
in Iran Today
(Edgar
Daniel Maldonado Juárez)
La lengua persa y su influencia geopolítica- social
The Persian Language and its Geopolitical-Social Influence
(Leandro
Bracamonte)